Telescopio Webb detecta agujero negro formado hace 13.000 millones de años

(CNN)– El telescopio espacial James Webb hizo otra descripción abismal: detectó un agujero negro supermasivo activo a una profundidad aún no registrada en el universo.

La punta de aguja negra se encuentra en CEERS 1019, una galaxia muy antigua que probablemente se formó 570 millones de años después del Big Bang, lo que la convierte en una galaxia de más de 13.000 millones de años. Los científicos están desconcertados al comprobar lo pequeño que es el agujero negro central de este objeto celeste.

“Este agujero negro mide unas 9 millones de masas solares”, según un comunicado de prensa de la NASA. Una masa solar es una unidad equivalente a la masa del Sol de nuestro sistema solar, que es unas 333.000 veces mayor que la de la Tierra.

Eso es “mucho más pequeño que otros agujeros negros que también existen en el universo primitivo y son detectados por otros telescopios”, según la NASA. “Esos colosos suelen contener más de mil millones de veces la masa del Sol, y son más fáciles de detectar porque son mucho más brillantes”.

La capacidad de enfocar un agujero negro tan tenue y distante es una característica clave del telescopio Webb, que utiliza instrumentos muy sensibles para detectar luz que otras modalidades son invisibles.

“Observar este objeto llevado con este telescopio parece mucho para observar datos sobre agujeros negros que existen en galaxias buscando la nuestra”, dice en un comunicado Rebecca Larson, quien fue doctora este año en la Universidad de Texas en Austin. Larson, quien dirigió esta investigación, ahora es investigador asociado postdoctoral en la Escuela de Física y Astronomía del Instituto de Tecnología de Rochester.

Los investigadores no solo localizaron a este simpático negrito, sino que también descubrieron a otros dos buscadores que aparentemente se habían formado uno 1.000 millones de años después del big bang y que además eran ligeros en comparación con otros de esa época.

Nuevamente, se registraron nuevas galaxias con pruebas de la sonda Cosmic Evolution Early Release Science (CEERS) de Webb, también dirigida por la Universidad de Texas en Austin.

Dentro de la galaxia CEERS 1019

La relativa pequeñez de la aguja negra ubicada en el centro de CEERS 1019 es un misterio para los científicos. Desconocido como si formara un agujero negro tan pequeño en el universo primitivo, a partir del cual se sabe que producen pozos gravitacionales mucho más grandes.

La galaxia CEERS 1019 tiene otros atributos interesantes. Por ejemplo, aparece como una cadena de tres puntos brillantes, en lugar de una formación única en forma de disco como muchas otras galaxias.

“No estamos acostumbrados a ver tanta estructura en imágenes a estas distancias”, dice Jeyhan Kartaltepe, miembro del equipo CEERS, del Instituto de Tecnología de Rochester en Nueva York, en un comunicado. “Una fusión de galaxias podría ser en parte responsable de impulsar la actividad en el agresor negro de esta galaxia, y esto también podría contribuir a una mayor formación de estrellas”.

Las galaxias recién descubiertas siguen expulsando nuevas estrellas, según la NASA. Y estas hallazgos, junto con otros del sondeo CEERS, podrían conducir a fascinantes descubrimientos.

Mira cómo brillan los anillos de Saturno de cerca 1:38

“Webb fue el primero en detectar algas de estas galaxias”, dijo Seiji Fujimoto, investigador del Hubble de la NASA en la Universidad de Texas en Austin, quien formó parte del equipo de la Universidad de Texas en Austin que descubrió 11 nuevas galaxias. “Este conjunto, junto con otras galaxias distantes que podríamos identificar en el futuro, podría cambiar nuestra comprensión de la formación estelar y la evolución de las galaxias a lo largo de la historia cósmica”.

Los investigadores también informaron que el agresor negro dentro de CEERS 1019 podría seguir por sí solo al agresor negro supermasivo activo más lejano durante un corto tiempo antes de grabar.

La comunidad astronómica ya estudia datos que pueden señalar otros agujeros negros más lejanos. Podría hacerse solo “una semana”, según la NASA.